Autoestima o cómo quererse bien a uno mismo

¿Alguna vez te has sentido inseguro de ti mismo? ¿Te has comparado con los demás y has pensado que no eres lo suficientemente bueno? Si es así, no estás solo. La baja autoestima es un problema que afecta a muchas personas.
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, tanto a nivel físico, como mental y emocional. Una buena autoestima nos permite sentirnos seguros, capaces y valiosos.
En este artículo, hablaremos sobre la importancia de la autoestima y cómo mejorarla en unos cuantos pasos sencillos.
La importancia de la autoestima
La autoestima es una parte esencial de nuestra vida. Tiene un gran impacto en todas las áreas vitales del ser humano, desde nuestras relaciones personales hasta nuestra carrera profesional.
Las personas con una buena autoestima:
- Se sienten más seguras de sí mismas y de sus capacidades.
- Son más capaces de afrontar los desafíos de la vida.
- Tienen relaciones más saludables.
- Son más felices y satisfechas con su vida.
Por el contrario, las personas con una baja autoestima:
- Se sienten inseguras y con miedo al fracaso.
- Tienen dificultades para afrontar los desafíos de la vida.
- Tienen relaciones conflictivas.
- Son más propensas a la depresión y la ansiedad.
Cómo mejorar la autoestima
Mejorar la autoestima es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es muy gratificante. Cuando tenemos una buena autoestima, nos sentimos más seguros de nosotros mismos, capaces y valiosos.
En la sociedad actual, no es fácil quererse a uno mismo, sobre todo cuando nuestro camino, está lleno de comparaciones, autodesprecios, valoración a través de las posesiones y creencias culturales que nos llevan a juzgarnos continuamente. A pesar de ello, siempre podemos hacer algo para conocernos mejor, querernos y valorarnos, empezando por tener tiempo para nosotros mismos y cuidarnos, de hecho, esa sería mi primera opción:
Cuidar de mí mismo
Cuidar de nosotros mismos física y mentalmente es esencial para mejorar nuestra autoestima. Es importante comer sano, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y dedicar tiempo a las actividades que nos gustan.
El ejercicio por ejemplo, nos proporciona valores que mejoran nuestra autoestima. No hacen falta entrenos interminables y muy fatigosos, empezar con treinta minutos de ejercicio, tres días a la semana, es suficiente para que nuestro cuerpo reaccione, si además comes sano, tendrás más energía y te sentirás mejor contigo mismo.
Ese masaje que se pospone eternamente, regalarte tiempo para ti, dormir, pasear y descansar para desestresarte , tampoco son malas opciones para cuidar de uno mismo.
Acéptate tal y como eres
Es importante aceptarnos tal y como somos, con nuestros defectos y virtudes. Todos tenemos esas dos caras, ese blanco y negro que nos define, y eso es lo que nos hace únicos. Reconocer nuestras debilidades y fortalezas además de saber apreciar también toda la gama de grises que se encuentran entre estas dos facetas, es el principio de una autoestima sana.
Para ello, es mejor trabajar nuestros defectos y apreciar nuestras cualidades. ¿Tienes una sonrisa bonita? ¿Tienes buen sentido del humor? ¿Eres una persona amable y cariñosa? Siempre hay personas que saben apreciar estas virtudes, pero primero tienes que darte cuenta de que las tienes, respetarlas y cultivarlas.
Fijarte metas realistas
Cuando nos fijamos metas realistas, aumentamos nuestras posibilidades de alcanzarlas. Esto nos ayuda a sentirnos capaces y a aumentar nuestra autoestima.
Ir paso a paso, aprender poco a poco, sin querer morder más de lo que podamos tragar, nos ayudará a trabajar nuestra autoestima. En este sentido, aunque nuestra meta final sea grande, siempre y cuando sea realista, es mejor hacer como los escaladores, planificar nuestras acciones comenzando desde la cima de la montaña e ir retrocediendo, así veríamos cual es el paso anterior que deberíamos dar para llegar allí y luego el anterior y el anterior, así hasta llegar a la base, desde donde tenemos que partir.
De este modo, tendremos una meta final alcanzable a través de la división del camino en pequeñas metas que son fáciles de conseguir y que nos dan paso al siguiente objetivo, hasta lograr llegar a nuestra cima.
Vuelvo a recalcar que debemos ser realistas, si quieres aprender a tocar un instrumento, empieza por aprender una canción sencilla. Una vez que la hayas aprendido, puedes pasar a una canción más difícil. Pero si tienes mi edad y tú objetivo es llegar a ser Beethoven, evidentemente no es una meta realista.

Concéntrate en tus éxitos
Cuando nos enfocamos en nuestros éxitos, nos sentimos mejor con nosotros mismos. Es importante celebrar nuestros logros, por pequeños que sean.
Por ejemplo, si has conseguido aprobar un examen, tómate un tiempo para felicitarte. Puedes celebrarlo con un capricho o simplemente con una sonrisa, un café o saliendo con amigos. Saber apreciar los esfuerzos realizados para conseguir nuestros pequeños logros es una parte importante para aprender a querernos a nosotros mismos.
A veces nos centramos tanto en las dificultades del ahora que no nos damos cuenta de todo lo que hemos conseguido con el paso del tiempo, parar y reflexionar sobre cómo hemos llegado hasta ese momento nos dará una perspectiva diferente de nosotros mismos.
Rodéate de personas positivas
Las personas que nos rodean tienen un gran impacto en nuestra autoestima. Es importante rodearnos de personas positivas que nos apoyen y nos hagan sentir bien con nosotros mismos.
Si pasas mucho tiempo con personas que siempre se están quejando, es probable que acabes adoptando su actitud negativa. En cambio, si pasas tiempo con personas que son positivas y optimistas, tienes más probabilidades de terminar sintiéndote más positivo y optimista.
Además de estas recomendaciones, desde mi experiencia, también es muy importante poner atención a nuestro diálogo interno y compararlo con el diálogo externo que mantenemos con los demás. Fíjate en como hablas a las personas queridas por ti, suele ser con cariño, amor, paciencia, comprensión, en cambio a veces, nuestro diálogo interno suele estar lleno de críticas y desprecios hacia nuestros deseos y acciones, ese lenguaje interior que utilizamos para criticarnos o aprobar nuestros actos es muy importante, si a tus amigos les hablas con respeto y aprecio, ¿Por qué no hacer igual cuando nos hablamos a nosotros mismos? después de todo, nosotros mismos deberíamos ser nuestros mejores amigos.
Para mejorar ese dialogo interno puedes intentar hacer estas pequeñas prácticas:
- Hazte un diario de la autoestima. Cada día, escribe una cosa que te guste de ti mismo. Al principio, puede que te cueste, pero con el tiempo te será más fácil.
- Crea un álbum de fotos de tus éxitos. Incluye fotos de momentos en los que te sentiste orgulloso de ti mismo, como cuando conseguiste un logro, ayudaste a alguien o simplemente pasaste un buen rato.
- Hazte un regalo a ti mismo. No tiene que ser nada caro, pero sí algo que te haga sentir bien. Por ejemplo, puedes comprarte un libro, una prenda de ropa o una entrada para un evento que te guste.
Como conclusión
Espero que lo hasta aquí expuesto te sirva para mejorar tu amor hacia ti, pero si a pesar de todos tus intentos no eres capaz de ver la luz al final del túnel, siempre puedes buscar la ayuda de aquellas personas que te apoyen, te quieren y siempre ven lo mejor de ti. Pero si nada funciona, no dudes en acudir a la figura de un profesional de la psicología, estamos para ayudarte.
!Un saludo y espero que hayáis aprendido a quereros un poquito más!