
La decisión de acudir a terapia psicológica es un paso importante en la vida de muchas personas. Sin embargo, una vez tomada esta decisión, puede surgir otra igual de importante: elegir al psicólogo adecuado.
No es una tarea sencilla, ya que existen muchos factores a tener en cuenta. En primer lugar, debemos asegurarnos de que el psicólogo sea un profesional cualificado, con la formación adecuada y colegiado en el Colegio Oficial de la Psicología.
Además, debemos tener en cuenta el enfoque psicológico que nos interesa. Existen diferentes enfoques, cada uno con sus propias características y métodos. Algunos de los enfoques más comunes son el psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual y últimamente la terapia breve estratégica. Existen más pero en el día de hoy nos vamos a centrar en estos tres.
También es importante que el psicólogo nos inspire confianza y que nos sintamos cómodos con él. La terapia es un proceso personal y de confianza, por lo que es fundamental que nos sintamos a gusto con el profesional que nos va a acompañar en este viaje.
En este artículo, vamos a hablar sobre la importancia de elegir al psicólogo adecuado, teniendo en cuenta los diferentes enfoques psicológicos que existen y nuestros gustos personales.
La importancia de elegir al psicólogo adecuado
Existen varias razones por las que pararnos a pensar cúal sería el más adecuado para nosotros. En primer lugar, porque una terapia psicológica eficaz requiere de una buena sintonía entre el paciente y el psicólogo. Si no nos sentimos cómodos con el profesional, es menos probable que nos comprometamos con el proceso terapéutico y que obtengamos los resultados deseados.
En segundo lugar, porque cada enfoque psicológico tiene sus propias características y métodos. Algunos enfoques son más adecuados para determinados personas que para otras.
En tercer lugar, porque nuestros gustos personales también pueden influir en nuestra elección. Por ejemplo, algunas personas prefieren un psicólogo que sea muy directo y que les dé consejos, mientras que otras prefieren un psicólogo que sea más comprensivo y que les ayude a explorar sus emociones o incluso que les deje desahogarse durante toda la sesión.
Los diferentes enfoques psicológicos
Como hemos mencionado anteriormente, existen diferentes enfoques psicológicos. Cada enfoque tiene sus propias características y métodos. Nosotros nos centraremos en estos tres:
El psicoanálisis es un enfoque que se centra en el inconsciente. El objetivo de la terapia psicoanalítica es ayudar al paciente a comprender sus conflictos inconscientes y a superarlos. Se busca el origen del trauma o problema, suelen ser terapias extendidas en el tiempo. Si eres una persona que quiere buscar en tu mundo interior las causas del trauma, este puede ser tu enfoque.
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque que se centra en los pensamientos y las conductas. El objetivo de la terapia cognitivo-conductual es ayudar al paciente a identificar y cambiar los pensamientos y las conductas que le están causando problemas. A través del diálogo con el paciente y de diferentes técnicas se ayuda a la persona al entendimiento del problema y la forma para solucionarlo, suelen ser terapias de medio o largo plazo. Si quieres aprender que pensamientos y conductas están produciendo tu problema y luego trabajar en ello, este puede ser tu enfoque.
La terapia breve estratégica (TBE) es un enfoque que se centra en las relaciones contigo mismo, con los demás y con el mundo. El objetivo de esta terapia es producir experiencias emocionales correctivas que generen el cambio de perspectiva del paciente, contribuyendo a la solución de los problemas del paciente en breve espacio de tiempo. Si quieres incidir directamente sobre los síntomas de tus problemas y luego entenderlo este es un enfoque muy pragmático y puede que sea el tuyo.

Cómo elegir al psicólogo adecuado
Para elegir al psicólogo adecuado, debemos tener en cuenta los siguientes factores:
- La formación y la experiencia del psicólogo: Asegúrate de que el psicólogo tiene la formación adecuada y que cuenta con experiencia en el tratamiento de problemas similares al tuyo.
- El enfoque psicológico: Elige un enfoque psicológico que te resulte interesante y que creas que puede ayudarte a resolver tus problemas.
- La sintonía personal: Es importante que te sientas cómodo con el psicólogo. Pide referencias a amigos o familiares que hayan tenido una experiencia positiva con un psicólogo.
Una vez que hayas encontrado a varios psicólogos que cumplan con tus criterios, puedes concertar una primera cita con cada uno de ellos. Esta primera cita te ayudará a conocerlos mejor y a decidir cuál es el que mejor se adapta a ti.
Conclusión
Elegir al psicólogo adecuado es una decisión importante, pero no es imposible. Siguiendo los consejos que te hemos dado, podrás encontrar al psicólogo que te ayude a superar tus problemas y a mejorar tu vida. Es importante recordar que la terapia psicológica es un proceso personal y que cada persona es diferente. No existe un enfoque psicológico que sea mejor para todos. Lo importante es encontrar un psicólogo que te entienda y que te ayude a alcanzar tus objetivos.
Espero que este artículo te ayude a tomar la mejor decisión para ti.